Un aspecto importante en esta etapa “post-profesional” es el lugar donde vivir, en mi caso siempre había soñado que me iría a un lugar cerca de la costa, me encanta el mar, pasear por sus playas, ver sus atardeceres, …
¿Qué se aprecia en esta etapa? En mi caso, lo que más valoro y mucho más después de esta pandemia, son los encuentros con mis amigos de toda la vida, nuestras comidas, nuestros viajes (cuando podamos) y, en cuanto a donde vivir, buscaría tranquilidad, comodidad, seguridad, tener cerca supermercados, gimnasios, piscina, buen sistema de salud.
Hace años hablando de estos temas, una pareja me contó que estaban haciendo una prueba de convivencia con otras parejas de amigos en Puerto Vallarta, se habían ido a vivir varios a una misma urbanización con zonas comunes para compartir, gimnasio, piscina, zona para organizar fiestas, …, querían ver qué tal esta manera de estar viviendo cada uno en su casa y al mismo tiempo tener a sus amigos cerca para hacer planes juntos, viajes, gimnasia, …
Este es el concepto de construcción de viviendas diseñadas en función a las necesidades de un colectivo, el modelo “Senior Living”, viviendas para la tercera edad, para “jubilados independientes que poseen capacidad cognitiva y física” (elEconomista.es 15/10/2021).
Según el artículo, los países líderes en Europa son Francia y Reino Unido, indicando que España se está “convirtiendo en un país puntero para este tipo de modelo de vivienda debido al proceso de envejecimiento de la población, así como al nivel de la calidad de vida y de los servicios prestados, ya que cada vez son más los españoles que demandan este tipo de servicios que cubran sus necesidades para tener todos los servicios a su disposición y por tanto una mejor calidad de vida” y por nuestro clima, evidentemente este modelo es también muy interesante para los extranjeros que vienen a nuestro país después de su jubilación.
A mi me encantaría este modelo y a vosotros?
¡Que tengáis un bonito día!
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...